lunes, 22 de abril de 2013

NOTICIA


EL MEJOR EMBALSE DE LA MONTAÑA PALENTINA
Supone la mejor reserva de agua en todas las estaciones del año, además de proporcionar un bello paisaje en el que disfrutar de múltiples actividades.


Con una capacidad de embalse de 247 hm3 sobre una superficie de 1.650 Hectáreas distribuidas en una longitud de costa de 55.500 mts. y una superficie de cuenca receptora de 546 kilómetros cuadrados, el pantano de Aguilar supone uno de los parajes más turísticos de la Montaña Palentina.

La obra de presa tiene una altura máxima sobre cimiento de 48 mts. y sobre el cauce de 43,30 mts, con una longitud de coronación de 500 mts.
Además el pantano goza de un interés turístico debido a la “ Ruta de los Pantanos”  de la que forma parte por su ubicación.
En pleno verano a pesar del agua fría por la nieve del invierno, está permitido practicar la mayor parte de deportes náuticos, incluyendo la navegación a motor. Cerca de la presa hay una playa, en la que todos los habitantes de Aguilar de Campoo disfrutan de ella.
 Este verano 2013 se está preparando una travesía de 4000 m en la que participarán deportistas de toda la región. Otro motivo interesante que hace al pantano visitado son las fiestas que cada jueves de verano realiza el Chili, se trata de fiestas temáticas con DJ´s , malabaristas, músicos y diferentes actuaciones, en el que incluye transporte desde Aguilar hasta el pantano.

jueves, 18 de abril de 2013

BIBLIOGRAFÍA

.a.Libros:
Medina Martínez ,M.
Quevedo Sánchez , M
Ramos Martínez, S
Ciencias de la Tierra y el medioambiente.
Madrid , Bruño.

Predinaci , E.
Gil ,  C.
De Dios Jiménez , J.
Puente , J.
Pedreira , S.
Ciencias para el mundo contemporáneo 
Madrid , SM

.d.Páginas Web:
http://www.aquagest.es/ESP/home.asp Fecha de consulta: 11 de abril

INTRODUCCIÓN


Somos tres alumnas del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo : Vanesa, Cecilia y Carmen. Tenemos 16-17 años y cursamos 1º de Bachiller.
Para realizar este trabajo sobre el agua, en primer lugar nos repartimos las partes para empezar a investigar cada una personalmente y luego poner los conocimientos en común.       Esto fue una tarea fácil porque lo hicimos a sorteo, ya que nos daba igual lo que nos tocara.
Como este trabajo constaba de más partes además del trabajo de investigación en sí, también hemos tenido que repartirlo de forma y manera que a Cecilia la tocó hacer una noticia sobre la calidad del agua de Aguilar, a Carmen le tocó una entrevista a un profesional, en este caso fue una experta de Aquagest, y poner la voz del podcast y también subió algún día a sacar fotos a la presa de Aguilar y a Vanesa la tocó hacer un texto argumentativo. Entre las tres pensamos un anuncio para mentalizar sobre el ahorro del agua.
En el fondo todas hemos hecho algo en todas las partes porque en eso consiste un trabajo en equipo y en general,  nos hemos compaginado muy bien y hemos estado muy agusto.

Podcast


miércoles, 17 de abril de 2013

¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTRO CONSUMO SEA SOSTENIBLE?


Hay muchas definiciones sobre el consumo sostenible pero en nuestra opinión las más acertada y clara es que debemos mantener y reutilizar las energía que  tenemos.

Según la información que hemos estado estudiando existen diferentes formas para conseguir un incremento en la disponibilidad del agua como por ejemplo los embalses , trasvases y destilación del  agua del mar.
En nuestra comunidad lo que más se utiliza son los embalses ya que en Castilla y León no tiene mar por ninguno de sus límites .
Últimamente se están haciendo de forma más regular estudios sobre el pantano de Aguilar ya que, las precipitaciones han aumentado , en estos momentos los estudios nos dicen que el pantano está en una de sus mejores épocas, en torno al 68-70%
Nosotros creemos que en vez de desembalsar  agua de la presa deberíamos ahorrarlo más para cuando la cantidad de agua disminuya y así la población no sufra muchos cambios.
En mi opinión creo que se deberían de construir más embalses en nuestra comunidad ya que además de conseguir almacenar agua ,cuando es necesario , se podría liberarla en época de sequía .Para favorecer este desarrollo sostenible se prodigan instalas numerosas turbinas en la salida del agua y así obtener energía .
Todos sabemos lo cara que puede llegar a ser la energía en nuestro país debido a las pocas centrales nucleares que tenemos y por tanto, tenemos que comprar la energía a países vecinos.
Aunque la mejor iniciativa para ahorrar energía es consumir esta con responsabilidad, todos sabemos miles de cosas que podemos hacer, por ejemplo utilizar en transporte público o ducharnos en vez de bañarnos, pero pocas veces las ponemos en práctica, ya que pensamos que nunca se van a acabar y no estamos lo suficientemente concienciados  .
 Sin embargo en la actualidad estas maneras de ahorrar están  llegando a toda las personas , a pesar de que algunos no estén muy implicados poco a poco la población se esta dando cuenta de lo importante que va a ser para el futuro , esto se esta consiguiendo gracias principalmente a los centros educativos que ya desde pequeños enseñan a los niños , otro medio muy influyente es la televisión el cual afecta a toda la población , por otro parte existen numerosas campañas que hacen  un gran trabajo para intentar que las futuras generaciones sean un poco menos derrochadores.

CALIDAD DEL AGUA


La calidad del agua se refiere a las características físicas, químicas y biológicas del agua, que afectan a su capacidad para sustentar los usos que se le quieren dar.
Dependiendo del uso que se vaya a dar al agua, los parámetros que determinan su calidad serán diferentes.
El índice más empleado en España es el índice de calidad general (ICG)

En España comenzó a funcionar la Red Integrada de Calidad de las Aguas (Red ICA) que está formada por una serie de subredes que realizan  distintos tipos de muestreos y controlan la calidad del agua. Para ello es necesario analizar unos indicadores físicos, químicos y biológicos.

ÍNDICE DE CALIDAD GENERAL


INDICADORES FISICOQUÍMICOS


Evalúan la calidad del agua y su evolución con el tiempo y tienen como inconveniente su poca robustez debido a que simplifican mucho la calidad al definirla mediante un único valor numérico.

ÍNDICES FISICOQUÍMICOS DE CALIDAD DE AGUAS


ÍNDICES BIOLÓGICOS


Mediante los índices biológicos se obtiene un valor numérico que expresa el efecto de la contaminación sobre una comunidad biológica y se basan en la capacidad de los organismos de reflejar las características o condiciones ambientales del medio en el que se encuentran.
Ø  Índices bióticos: determinan la calidad del agua ara el consumo humano sobre la base de parámetros biológicos como la presencia y abundancia de especies indicadoras de dicha calidad.
En España uno de los más utilizados es el BMWP( Biological Monitorinf Working Party)

CALIDAD DE LAS AGUAS SEGÚN EL BMWP


USOS DEL AGUA


-          CONSUMO PRIMARIO
·         Consumo doméstico: se trata del uso del agua por el ser humano para consumo propio. Por ejemplo: el agua para cocinar, en la higiene personal, en el cuidado del jardín, limpieza del hogar, lavado de ropa. Es el consumo que realizamos en nuestras casa a diario, podemos realizar un control a nivel individual.
·         Consumo público urbano: Se trata del uso de agua para la limpieza de núcleos urbanos , en fuentes públicas y para el riego de zonas verdes. Su control se ejerce desde el ámbito municipal, aunque existen normas que lo regulan a nivel comunitario y estatal.
·         Consumo en agricultura y ganadería: en ganadería se utiliza para abrevara los animales, aunque también se usa en la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. En agricultura se utiliza para riego como la aspersión o goteo.
·         Consumo industrial : se trata del agua consumida en las actividades de todo tipo de industrias: como materia prima en procesos de fabricación, transporte hidráulico, sistemas de refrigeración y como contenedor de vertidos industriales.
-          CONSUMO SECUNDARIO
·         Deporte y uso recreativo: la navegación, pesca deportiva, submarinismo, etc. Son actividades poco agresivas con las aguas en las que se practican, aunque algunas de ellas provocan la presencia en las aguas de sustancias más o menso contaminantes, como los combustibles de las embarcaciones o las cremas solares.
·         Aprovechamiento del agua para la obtención de energía: las centrales hidroeléctricas son el sistema más empleado para la obtención de energía eléctrica mediante el empleo de energía hidráulica.
·         Otros usos industriales del agua: se trata del uso del agua en sistemas de refrigeración abiertos. por ejemplo en las centrales nucleares se utiliza el agua para mantener las temperaturas del sistema, el agua se devuelve a su cauce natural  y  genera una contaminación térmica porque la temperatura es elevada tras haber pasado por los circuitos de refrigeración. Esto produce una disminución de las especies y reducción en la calidad de las aguas.
·         Aprovechamiento de los recursos pesqueros: la pesca es una de nuestras principales fuentes de alimentación y las flotas pesqueras han ido creciendo. Este incremento se debe al crecimiento de la población humana.
Los problemas de contaminación debido a la utilización de combustibles fósiles en los motores de los barcos y los vertidos de aceites residuales de los mismos se unen a los problemas de sobreexplotación de los recursos pesqueros, que producen un impacto sobre los ecosistemas marinos, alterándolos y empobreciéndolos.
·         Transporte: se han construido canales navegables y esclusas que permiten la navegación a grandes barcos.
Los mares y océanos constituyen la vía de transporte natural de todo tipo de materias desde que existe el comercio internacional.

USOS DEL AGUA